Amado Clínica Pediátrica

¿Las siestas largas son beneficiosas? Parece que no.

Las siestas largas y la somnolencia diurna, parece que se relacionan con un problema endocrinológico llamado síndrome metabólico.

Pero, ¿qué se considera siesta larga? Pues en concreto, las siestas durante 40 minutos o más.

El estudio se presentó en la 65th Annual Scientific Session & Expo, organizada por el American College of Cardiology. Está realizado en pacientes adultos, por lo que los resultados no son extrapolables en ningún caso a la población pediátrica.

Teneis aquí las recomendaciones de horas de sueño en niños. 

Las siestas durante 40 minutos o más se vinculan con un fuerte incremento en el riesgo de desarrollar síndrome metabólico, un conjunto de problemas de salud como presión arterial alta, colesterol alto, exceso de grasa alrededor de la cintura y azúcar en la sangre, que elevan el riesgo de una persona para la enfermedad cardiaca. Estar muy cansado durante el día también se relacionó con mayor riesgo de síndrome metabólico.

“Echar siestas está muy extendido en todo el mundo -señala el autor principal, Tomohide Yamada, especialista en diabetes en la Universidad de Tokio, Japón-. Por lo tanto, aclarar la relación entre las siestas y la enfermedad metabólica podría ofrecer una nueva estrategia de tratamiento, especialmente ya que la enfermedad metabólica ha ido aumentando constantemente en todo el mundo”.

Lo dicho, siestecilla corta (menos de 40 minutos).

Nada de orinal y pijama 😉

¿Quieres compartir este artículo?