Amado Clínica Pediátrica

¿Verdad o mito? “Antes del avión: atarax”

Algunos profesionales recomiendan dar una antihistamínico a los niños antes de los viajes en avión.

Los antihistamínicos son un grupo de fármacos cuyo efecto secundario más habitual es la sedación. No es una estrategia adecuada utilizar un efecto secundario de un fármaco como efecto primario (terapéutico). Uno de los más utilizados es la hidroxicina (nombre comercial Atarax). Se utilizan mucho en pediatría para procesos alérgicos, picor… 

Además, existe un grupo de niños en los cuales la administración de un antihistamínico produce un “efecto paradójico”. En lugar de sedarlos, los “excita / activa”, con lo cual el viaje en avión puede complicarse aún más 🙂

En viajes transoceánicos, en el caso de que se desarrolle un retraso de la fase de sueño o una alteración de los ciclos sueño-vigilia (conocido habitualmente como “jet-lag”), podría estar indicada la administración de melatonina (siempre bajo prescripción de un pediatra con experiencia). Su perfil de seguridad muy superior al de los antihistamínicos. Recientes guías también han puesto de manifiesto la utilidad de administrar melatonina previo a la realización de algunos procedimientos médicos. Es especialmente útil en aquellos en los que el niño tiene que estar “quieto” durante un período breve de tiempo. En nuestra clínica lo recomendamos de rutina previo a la realización de electroencefalogramas (que además nos interesa que se realicen durante el sueño ligero).

¿Quieres compartir este artículo?