TECNOLOGÍA
ESTAMOS EN LA VANGUARDIA TECNOLÓGICA
Integramos lo mejor de las prácticas médicas tradicionales con las últimas tecnologías diagnósticas a pie de paciente (POC-T Point of Care Testing). Sin necesidad de extracciones analíticas, podemos cuantificar distintos parámetros en el momento que nos ayudan a identificar desequilibrios que pueden estar en la raíz del problema. También contamos con TDR (Tests de Diagnóstico Rápido) para distintas patologías infecciosas frecuentes en pediatría (gripe, bronquiolitis, mononucleosis…)
PEDITRÍA GENERAL
TESTS DE DIAGNOSTICO RÁPIDO
(TDRS)
SABER MÁS
TESTS
Enfermedad celiaca, InmunoCAP Rapid (alergias), detección de Helicobacter, calprotectina (enfermedades digestivas).
Enfermedades infecciosas:
COVID-19 (detección de antígeno y anticuerpos SARS-CoV2), gripe (virus influenza A y B), bronquiolitis (Virus Respiratorio Sincitial y Adenovirus), mononucleosis infecciosa (Virus de Epstein Barr), gastroenteritis aguda (Adenovirus, Norovirus, Astrovirus, Rotavirus).
Alergología:
Espirometrías y prick test.
Partners (precios especiales para pacientes de la clínica en):
Analíticas completas: Laboratorios Valenzuela.
Resonancia Magnética: Clínicas Gaias
Estudios genéticos: NimGenetics
Reconocimientos Deportivos: Clínica RC Celta.
ANALIZADOR AFIAS
ANALIZADOR AFIAS
Sistema automático de inmunoensayo que mide la concentración de parámetros de mucha utilidad en pediatría con tan solo una muestra capilar (unas gotas de sangre).
SABER MÁS
ANALIZAMOS LOS SIGUIENTES PARÁMETROS
Proteína C Reactiva (PCR) y Procalcitonina (PCT) de mucha utilidad para saber si las fiebres son de origen vírico o bacteriano.
Ferritina: este parámetro mide las reservas de hierro en el organismo, que en algunos niños pueden estar anormalmente bajas.

fiebre
En fiebres de poco tiempo de evolución, y especialmente cuánto más pequeño es el niño es difícil saber de dónde viene esa fiebre y cómo manejarla. Esto produce mucha ansiedad a los padres, pero también al pediatra, al no saber por qué ese niño tiene fiebre. La PCT se eleva en la primera media hora de un proceso febril, si la infección es bacteriana. De esta manera, permite distinguir si la infección está causada por un virus o una bacteria, y orientar de manera fiable el tratamiento y el seguimiento.
carencias de hierro
En la clínica le damos mucha importancia a detectar situaciones carenciales de hierro. El parámetro que primero se altera cuando tenemos un déficit de hierro es la ferritina (reservas de hierro). A partir de ahora podremos cuantificar de manera fiable y rápida esas reservas de hierro en la propia consulta. En ambos casos, se necesitan tan sólo unas gotitas de sangre del pulpejo del dedo para realizar la determinación, y los resultados están disponibles en 10-15 minutos.