Amado Clínica Pediátrica

Alimentación saludable: cómo lidiar con los comentarios de otros padres

Artículo escrito por Lidia Folgar Dietista-Nutricionista

 

 

“Habla de mi alimentación cuando la tuya sea un ejemplo. Y cuando esto ocurra, no sentirás la necesidad de hablar de la mía”. 

Hay familias que son conscientes de la relación que existe entre unos alimentación y salud, así como la importancia de establecer unos buenos hábitos alimentarios desde el nacimiento e incluso antes. Estas familias hacen un esfuerzo por intentar formarse e informarse para mejorar su alimentación. 

 

 

¿Y que es lo que se encuentran? ¿El apoyo del entorno? Pareciera lo lógico pero la realidad es que lo más habitual es que suceda todo lo contrario. El entorno no solo no apoya, sino que muy habitualmente no entiende ni respeta que haya familias que se salgan del patrón de alimentación convencional, entendiendo convencional como lo que hace la mayoría, no como lo correcto. 

 

 

¿Y por qué no comen algunas familias “como todo el mundo”? Porque la mayoría de nuestros peques no comen bien. Y no es una opinión, son datos. De ahí que se intenten diferenciar, intentando hacer las cosas lo mejor que su conocimiento les permite.

 

¿Y por qué no suelen encontrar el apoyo del entorno? 

  • Algunas personas no lo entienden porque no tienen información o formación suficiente con respecto a la relación alimentación-salud. Todavía no han tomado conciencia de la repercusión de unos malos hábitos alimentarios sostenidos en el tiempo. Y piensan que no es tan grave la cosa como la pintan.
  • Otras personas no es que no lo entiendan, sino que perciben como una “amenaza” que se hagan las cosas de manera diferente de lo que lo hacen o hicieron. Sería algo así como si pensaran para sus adentros. Si tú lo haces de manera diferente ¿Me estás diciendo que nosotros lo hicimos mal?

 

 

¿Cómo lidiar con esta falta de apoyo? 

  • No  des explicaciones a quien  pregunta con una intención diferente a entender tus motivaciones. ¿Acaso el que no come frutas o verduras tiene que justificarse? ¿Por qué tienes que justificar lo que come o deja de comer tu familia? Ten siempre una frase-muleta preparada para estas ocasiones. Por ejemplo: “No es necesario que lo entiendas, solo que lo respetes”. 
  • Si tienes claro que has elegido lo que consideras que es la mejor opción para tu familia. ¿Por qué te han de ofender los comentarios? 
  • Si tus motivaciones son fuertes (y que motivación más fuerte puede haber que la salud de tu familia) la falta de apoyo no será un obstáculo.

 

 

Artículo escrito por Lidia Folgar Dietista-Nutricionista

¿Quieres compartir este artículo?