Miedo a la oscuridad, a los monstruos, sombras.. ¡mi hijo tiene miedo a todo! ¿Cómo ayudarle?
Antes de plantearnos corregir este comportamiento que nos preocupa (el miedo a “algo” a lo que creemos que no deberían tener miedo), debemos ver por qué tienen estos miedos.
No es culpa de ellos ni de las familias, es culpa de nuestro cerebro y su evolución a lo largo del tiempo. Nos explicamos. Aceptamos que nuestro cerebro ha ido mejorando a lo largo de la historia, a través de la selección natural, para adaptarse lo mejor posible al medio. El miedo a la oscuridad, serpientes o arañas, ahora se consideran inútiles, pero podían haber sido una ventaja para no sucumbir a los problemas reales del entorno en un medio hóstil. Los individuos que evitaban zonas oscuras, o animales y situaciones potencialmente peligrosas, eran los que sobrevivían, y nuestro cerebro se fue dando cuenta de que este tipo de conductas suponían una ventaja evolutiva.
Estas conductas era por tanto útiles en un entorno ancestral que era muy distinto al panorama actual. Nuestro concepto actual de normalidad es contextual y mediatizado por el modelo social implícito. Por tanto, muchas conductas valoradas ahora como “disfuncionales” podían ser muy útiles para la supervivencia de nuestros ancestros, al tratarse de ventajas evolutivas filogenéticamente.
Sin embargo, nuestra vida sedentaria, mecanizada y llena de abundancia, muy poco tiene que ver con la vida itinerante y rudimentaria de nuestros antepasados dedicados a la caza y la recolección. La vertiginosa evolución que el ser humano ha experimentado en apenas 5.000 años, ha hecho que las adaptaciones genéticas que lentamente se han ido produciendo durante miles de años de evolución ya no sean útiles e incluso resulten contraproducentes para el hombre moderno. Por todo, podríamos afirmar que “nuestro software se ha quedado obsoleto”.
Si este tipo de miedos y temores suponen una interferencia negativa en su vida diaria, nosotros podemos intentar “hackear” ese software a través de terapia.
En nuestra clínica tenemos la suerte de contar con Cristina Rodríguez, nuestra psicóloga, que puede ayudar a los niños a superar este tipo de fobias.
Otras ideas, como la que tuvo una empresa de Barcelona que hace muebles libres de monstruos, también los pueden ayudar. ¿Los conocías? Puedes hacer tú tus propios trucos para librar de monstruos la habitación de los peques, y ayudar a que tu hijo no tenga miedo. Sólo hace falta un poco de imaginación y mucha paciencia 😉
¿Quieres compartir este artículo?