Amado Clínica Pediátrica

Urticaria en niños, ¿qué debes saber?

La urticaria consiste en la aparición de habones o ronchas en cualquier parte del cuerpo. Estas lesiones se caracterizan por producir un intenso picor y por ser evanescentes: aparecen y desaparecen en minutos u horas en diferentes zonas de la piel.

La urticaria en niños puede manifestarse en ronchas de diferentes formas y tamaños y pueden unirse unas con otras. Lo más frecuente es que las lesiones desparezcan en 2-5 días, pero en ocasiones cursan con brotes que pueden estar apareciendo y desapareciendo durante varias semanas.

 

Para que anotes: 

  • La urticaria es muy frecuente y hasta un 25% de la población la presentará alguna vez a lo largo de su vida
  • En el 80% de los casos, el origen de la urticaria es desconocido
  • La causa más frecuente de urticaria en los niños son las infecciones víricas, pudiendo aparecer las ronchas antes, durante o después de los síntomas de la enfermedad

Además, la urticaria también puede aparecer por infecciones bacterianas o parasitarias, alérgenos o cambios de temperatura. En el caso de las alergias, la urticaria suele aparecer en las primeras 2 horas tras la exposición al alérgeno.

 

Diagnóstico 

El diagnóstico de la urticaria es clínico, mediante la visualización de las lesiones. A través de la historia clínica se intentará determinar la causa. Únicamente es necesario realizar pruebas de alergia cuando se relaciona con un desencadenante concreto o cuando dura más de 6 semanas (hablaremos entonces de urticaria crónica).

Las urticarias desaparecen espontáneamente sin tratamiento y únicamente se administran antihistamínicos orales para calmar el picor.

Deberá consultarse en urgencias cuando además de la urticaria aparezca: dificultad respiratoria, alteraciones de la voz, vómitos, diarrea, afectación del estado general o pérdida de conciencia. En esos casos podría tratarse de una anafilaxia.

 

Si tienes dudas, puedes contactar con nosotros siempre que lo necesites, llamamos o escríbenos por WhatsApp.

¿Quieres compartir este artículo?