Amado Clínica Pediátrica

Vacuna Covid en niños de menos de 12 años

El CAV (Comité Asesor de Vacunas) de la AEPED (Asociación Española de Pediatría) recomienda la vacuna Covid en niños de menos de 12 años y nosotros, como no podía ser de otra manera, seguimos sus recomendaciones. Se trata de vacunas que han demostrado inmunogenicidad, efectividad y seguridad apropiadas.

 La recomendación se basa en varios puntos: 

  1. Contemplar el derecho del niño a su protección individual frente a esta enfermedad que aunque en general en estas edades es leve, puede complicarse en ocasiones.
  2. Conseguir y mantener espacios educativos seguros, que permitan la normalización de la escolarización y las relaciones interpersonales de los niños, con el consiguiente bienestar psicoemocional.
  3. Disminuir la circulación del SARS-COV-2 y la aparición de nuevas variantes.
  4. En las circunstancias actuales, en la que los niños representan una proporción sustancial de la población no vacunada, la infección puede desplazarse hacia ellos y puedan llegar a constituirse en un eslabón fundamental para la circulación de SARS-CoV-2.

En el caso de los niños, hay que tener en cuenta varios factores diferenciales con respecto a poblaciones de mayor edad en cuanto a la vacunación: 

  1. Hasta ahora, los niños no han sido el grupo que más ha influido en el comportamiento comunitario de la infección por SARS-CoV-2, toda vez que parecen infectarse y transmitir la enfermedad en menor grado que los adultos. Dentro de los niños, tanto la transmisibilidad de la infección como la posibilidad de infectarse son más bajas en los niños más pequeños que en los adultos y adolescentes.
  2. La gravedad de la enfermedad es mucho menor en los niños que en los adultos y la letalidad extraordinariamente baja 
  3. Tras el uso clínico de Comirnaty y Spikevax en los niños de 12 o más años, han aparecido algunos caso de miocarditis, un efecto secundario no detectado en los ensayos clínicos. La frecuencia de esta complicación es 1-5 casos/100 000, aparece, sobre todo, entre los 2 y 4 días después de la segunda dosis. Aun considerando esta complicación, el balance beneficio/riesgo es netamente favorable a estas vacunas en los adolescentes, ya que la miocarditis es más frecuente tras la infección que tras la vacunación.

Por otra parte, muchos pediatras tenemos la opinión de que también habría que recordar otras vacunas no financiadas (la vacuna contra SARS COV-2 si será una vacuna financiada) indicadas y recomendadas en niños que protegen frente a enfermedades que producen más morbimortalidad que la COVID-19: 

  • Gripe (influenza A y B). Finalmente este año se ha generalizado la vacunación a todos los menores de 5 años, pero creemos que debería generalizarse a toda la población infantil, por la alta tasa de complicaciones y por su caracter epidémico y de sobrecarga sobre el sistema sanitario. 
  • Rotavirus. Enfermedad extraordinariamente frecuente en lactantes, y que también produce hospitalizaciones y riesgo de complicaciones (algunas neurológicas). 
  • Meningococo B. Aunque ha disminuido su incidencia (gracias al esfuerzo de las familias por costearse la vacuna ellos mismos), probablemente que se trate de la infección que más miedo nos genera a los pediatras. Comienza como una fiebre banal, y en pocas horas puede ser letal. 

Nuestra recomendación: vacuna Covid en niños de menos de 12 años sí, pero ya es hora de prestar más atención a los niños y proporcionarles todas las herramientas para que estén protegidos frente a infecciones en ocasiones más frecuentes y con más complicaciones que el SARS-COV2: gripe, rotavirus y meningococo B. 

¿Quieres compartir este artículo?