Amado Clínica Pediátrica

¿Malos resultados escolares? La clave también puede estar en la alimentación (parte 2)

Hemos hablado anteriormente del hierro, ahora hablaremos de los Acidos grasos omega-3 y omega-6. Existe multitud de literatura médica que relaciona un déficit de estos dos ácidos grasos esenciales (“esenciales” quiere decir que no los puede sintetizar nuestro organismo, sino que solo los podemos obtener con la dieta) con problemas de aprendizaje. Estos es especialmente importante a nivel de lectoescritura. No queremos decir que todos los niños con problemas de aprendizaje se beneficiarían de un suplemento de este tipo, sino solo los que tuviesen un déficit. ¿Cómo lo podemos saber? Preguntando por su ingesta de pescado, especialmente de pescado azul.

Además, no todos estos aceites procedentes del pescado son igual de importantes. Los importantes se denominan DHA y EPA. En caso de precisar suplementos, éstos deben incluir ambos. Es más, deben incluirlos en la proporción adecuada para que el beneficio potencial puede ser mayor.

La rama de la medicina encaminada a detectar y corregir deficiencias de elementos en el organismo se denomina “nutracéutica”. Aunque muchas de estas intervenciones no requieran “receta” siempre debe ser un profesional médico el que las indique, después de una completa valoración del paciente, con estudios analíticos para reforzar el diagnóstico y el tratamiento si es necesario. ¡No hagais esto en casa! Siempre hay que apoyarse en profesionales cualificados que os guíen.

¿Quieres compartir este artículo?