Amado Clínica Pediátrica

Lactancia materna y cociente intelectual: ¿qué relación hay?

Según un estudio, la lactancia materna prolongada mejora el rendimiento escolar.

La lactancia también aumenta el cociente intelectual en el adulto y se relaciona con unos ingresos altos en el futuro.

Todos sabemos de las bondades de la lactancia materna. Merece la pena comentar un estudio reciente que analiza como afecta la lactancia materna al desarrollo cognitivo.

El estudio analizó los datos de cerca de 6.000 bebés que nacieron en el año 1982 en el municipio brasileño de Pelotas. De ellos, 3.493 realizaron un test de inteligencia a los 30 años (Wechsler Adult Intelligence Scale, 3rd version).

Se dividieron a los participantes en cinco grupos, basándose en el tiempo en el que habían recibido la lactancia materna. También controlaron variables sociales y biológicas que pueden contribuir al incremento del cociente intelectual. Estas variables eran: ingresos familiares, nivel de escolarización de los padres, genética, edad de la madre y hábito tabáquico durante el embarazo, el peso del bebé y el tipo de parto).

El estudio muestra la primera evidencia de que la lactancia materna durante más de doce meses tiene un gran impacto en el desarrollo cognitivo. Estos efectos además persisten también en la edad adulta. Un niño que reciba lactancia materna un mínimo de un año conseguirá a los 30 años un cociente intelectual mejor. También tendrá más años de escolaridad y un mejor salario. ¿En comparación con qué? Con los que sólo recibieron lactancia materna durante menos de un mes.

Como siempre: lactancia materna a demanda = el alimento más adecuado para el bebé.

¿Quieres compartir este artículo?