Hay algo que padres y madres nos preguntan mucho en consulta ¿La tablet es mala para los niños?
La respuesta, la tenéis en este post que escribimos el pasado año, pero ahora, tras el “desconfinamiento” tenemos nuevos datos. Recientemente os comentábamos que estábamos viendo muchos niños con problemas de lenguaje, comunicación e interacción social que habían aparecido o se habían agravado tras el confinamiento.
Muchos de ellos habían estado expuestos a más horas de pantallas electrónicas durante ese período. Esto nos llevó a escribir en muchos informes de valoración la recomendación de “eliminar pantallas electrónicas” como parte del tratamiento. Recientemente se ha publicado un estudio en el que se pone de manifiesto esto que llevamos diciendo un tiempo: la exposición a pantallas electrónicas a los 12 meses está asociada con el riesgo de trastorno del espectro autista (TEA) o síntomas similares al TEA en niños de 2 años. Se estudiaron 2152 niños y se encontró que la exposición a la televisión y / o videos, junto con menos juego interactivo entre el cuidador y el niño a los 12 meses de edad se asociaron significativamente con mayores síntomas similares al TEA.
Entonces, ¿la tablet es mala para los niños? Nosotros nos quedamos con lo positivo: menos exposición a pantallas y más juego entre padres e hijos a los 12 meses de edad se asocian con menos síntomas similares a los de TEA a los 2 años de edad. Y también con que muchos niños, tras eliminar las pantallas, mejoraron espectacularmente.
Si necesitas más información, o tienes dudas sobre si tu hijo puede sufrir TEA, puedes contactar con nosotros.
¿Quieres compartir este artículo?