Amado Clínica Pediátrica

¿Más chocolate = más premios Nobel?

Se ha hablado mucho de la relación entre el consumo de chocolate y una mejor función cognitiva.

Se ha demostrado que los flavonoides dietéticos presentes en el chocolate, abundantes en alimentos a base de plantas, mejoran la función cognitiva. En concreto, una reducción del riesgo de demencia, un mejor rendimiento en algunas pruebas cognitivas y una mejor función cognitiva en pacientes ancianos. Una subclase de flavonoides llamados flavanoles, están presentes en el cacao, el té verde, el vino tinto y algunas frutas, y parecen ser eficaces para frenar o incluso revertir los problemas de rendimiento cognitivo que se producen con el envejecimiento. También se ha demostrado que los flavanoles dietéticos  disminuyen la presión sanguínea.

En un estudio publicado en el New England Journal of Medicine analizan el consumo per capita de chocolate en los países en los que han nacido premios Nobel. Encuentran que existe una estrecha correlación entre el consumo de chocolate y el número de premios Nobel de ese país. Queda por determinar si el consumo de chocolate es la causa, pero no deja de ser curioso.

¡A comer chocolate por si acaso!

¿Quieres compartir este artículo?