Todos los niños en algún momento sufren algún episodio de diarrea.
La causa más frecuente suele ser una gastroenteritis, la mayoría de ellas víricas. Se trata de infecciones que afectan al aparato gastrointestinal, provocando que las heces sean más líquidas, abundantes y frecuentes. Es normal que a los niños les duela la barriga durante estos episodios y que tengan retortijones.
¿Qué tienes que hacer si tu hijo tiene diarrea? Lo primero es hidratarlo adecuadamente. Si el niño además está vomitando, olvídate de la diarrea, vete directamente aquí y trata primero los vómitos. Cuando estén solucionados los vómitos, pasamos a la diarrea.
Si no está vomitando, debes ofrecerle (nunca forzarle) a beber soluciones de rehidratación oral. ¿Agua? No. ¿Aquarius? Tampoco (te lo explicamos aquí). Las soluciones de rehidratación oral harán que se recupere más rápido, acortan el proceso de recuperación y nos ayudan a prevenir complicaciones.
Preguntas que seguro te estás haciendo:
¿Cuánto debe beber? Lo que quiera. Simplemente ofrécele con frecuencia para que se vaya rehidratando.
¿Tengo que hacer dieta? No. Ninguna dieta astringente ha demostrado disminuir los síntomas de diarrea, incluso todo lo contrario, puede contribuir a retrasar la recuperación. El niño puede comer lo que quiera y le apetezca. Eso sí, los alimentos más grasos y más azucarados le van a sentar mal. También es preferible ofrecerle yogures en lugar de leche.
¿Y leche sin lactosa? En determinadas gastroenteritis, especialmente cuando son “fuertes” y se prolongan en el tiempo, se produce una intolerancia transitoria a la lactosa. Las vellosidades intestinales están tan dañadas que no asimilan bien este tipo de azúcar de la leche (la lactosa), por lo que persiste la diarrea. Solo en estos casos, y de manera temporal, estaría indicada una leche sin lactosa.
¿Cómo puedo prevenir una gastroenteritis? Hemos comentado que la mayoría de gastroenteritis son víricas, y el germen que causa más problemas es el rotavirus. Existe una vacuna para prevenir la gastroenteritis por rotavirus, que se compra en farmacias. La Asociación Española de Pediatría recomienda su administración.
¿Cómo se qué es una gastroenteritis? Si la diarrea es muy abundante, frecuente o prolongada en el tiempo, siempre debes solicitar una consulta para que tu niño sea valorado por el pediatra. Él establecerá el tratamiento más adecuado para acortar el proceso de recuperación y prevenir complicaciones.
Existen enfermedades que pueden causar diarreas prolongadas y que deben ser descartadas en determinados escenarios. Una de ellas es la celiaquía. En la nuestra clínica contamos con tests de diagnóstico rápido para su detección (en el momento de la consulta, con unas gotitas de sangre, y resultados en el momento).
¿Cuándo debo preocuparme? Si tu niño tiene fiebre muy alta, la diarrea es tan frecuente y abundante que no le da tiempo a ingerir los líquidos suficientes, si lo ves muy decaído y postrado, si tiene sangre / moco en las heces… debes consultar a la mayor brevedad posible.
¿Quieres compartir este artículo?