Amado Clínica Pediátrica

¿Los deportes de contacto son adecuados para los niños?

El ejercicio físico es un elemento favorecedor de una mejor salud y bienestar tanto desde el punto de vista físico como psicosocial.

Un estilo de vida sedentario conlleva el riesgo de desarrollar diversas patologías crónicas físicas y mentales a lo largo de la vida, conociéndose que la actividad física regular es capaz reducir este riesgo.

La promoción de hábitos de vida saludables (y el ejercicio es uno de ellos) es una de nuestras misiones como pediatras. Pero conseguir que un escolar practique al menos sesenta minutos de ejercicio moderado-intenso diario no resulta fácil. Entre semana son pocos los niños que practican algún deporte. Los niños pequeños sí suelen hacer más actividad física en los parques infantiles, pero a partir de los 9-10 años priman más las actividades sedentarias relacionadas con exposición a pantallas electrónicas como forma de pasar el tiempo. Los niños van al colegio (la mayoría en vehículos de motor), unos pocos hacen algún entrenamiento deportivo dos veces por semana y otros practican deporte el fin de semana. Todo ello resulta insuficiente para conseguir los efectos beneficiosos de la actividad física.

 

¿Qué deporte deben practicar los niños?

Antes de los 5 años se recomienda la natación ya que fomenta la coordinación, resistencia, disciplina, relación entre el esfuerzo y el resultado.

A partir de los 5 años deberían diversificar el tiempo (en la medida de lo posible) en distintos deportes para que el niño elija el que más le satisfaga. Hay que tratar de combinar actividades deportivas individuales (natación, gimnasia deportiva, judo, taekwondo, kárate) con otras de equipo (futbol, baloncesto, balonmano, voleibol).

Elegir el deporte más adecuado para un niño exige conocer sus gustos, capacidades físicas y corporales, posibilidades, carácter y necesidades; y por supuesto, tener siempre en cuenta que debe practicarlo porque le divierte y le entretiene, al margen de los beneficios antes mencionados para su salud.

Los deportes de contacto / artes marciales (judo, taekwondo, kárate…) son indicados para niños que posean una adecuada capacidad de autocontrol y disciplina. Los puntos a favor de este tipo de deportes son que fomentan la coordinación, fuerza, rapidez, flexibilidad y elasticidad. Asimismo, algo fundamental en este tipo de deportes es sentar unas bases para que se practiquen siguiendo una normas mínimas de seguridad.

 

Para practicar deportes de contacto deben reunirise una serie de condiciones:

1) Que el niño quiera practicarlo en función de sus gustos y características personales, y que tras probarlo compruebe que le divierte y le entretiene.

2) Que el niño no padezca ningún problema físico que implique un riesgo a la hora de practicar este deporte.

3) Que el deporte sea enseñado por profesionales habituados a tratar con niños y que conozcan las particularidades de cada etapa del desarrollo.

4) Que sea practicado con las más estrictas medidas de protección para evitar lesiones.

5) Que el niño posea una adecuada capacidad de autocontrol y disciplina.

¿Quieres compartir este artículo?