Amado Clínica Pediátrica

Consulta de Alta Resolución Neuropediátrica a distancia (Docline)

La neuropediatría es muy importante en la valoración de los trastornos del neurodesarrollo, en especial si existe sospecha de TDAH, problemas de aprendizaje, TEA, etc.

 

Hoy te contamos punto por punto, para que tengas toda la información, cómo realizamos nosotros la valoración de pacientes con trastornos del aprendizaje… a distancia. Sin desplazamientos, a través de la plataforma Docline. Lo planteamos como una consulta de Alta Resolución, para que en el menor tiempo posible tengas un diagnóstico y una propuesta de actuación para solucionar el problema. 

 

La dividimos en 3 fases para obtener los mejores resultados:

 

FASE 1. Recogida previa de información.

 

– Recomendamos a las familias enviarnos previo a la consulta todos los informes anteriores para poder estar informados adecuadamente antes de la primera consulta.

– Queremos saber el peso, talla y perímetro craneal del niño antes de la consulta (esto último es muy fácil, solo con una cinta métrica).

 

FASE 2. Primera videoconsulta diagnóstica.  

 

Anamnesis dirigida: recogemos toda la información previa (escolar, familiar, desarrollo, etc). Es imprescindible recoger todos los datos posibles del desarrollo de tu hijo desde el nacimiento hasta el momento y saber como han evolucionado las cosas.

– Decidimos si es necesario realizar pruebas neuropsicológicas específicas con resultados rápidos, como por ejemplo tests de despistaje de TDAH (MOXO ADHD Analytics / d-cpt). Con este test valoramos de manera fiable y cuantificable parámetros como la capacidad atencional, el timing (puntualidad a la hora de ejecutar tareas), la impulsividad y la hiperreactividad. También podemos realizar tests de despistaje de dislexia / trastornos de la lectoescritura (Dytective test)

– Elaboramos y te enviamos un informe diagnóstico completo adaptado a la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) incluyendo su código internacional. Esto te será muy útil para solicitud de ayudas, becas, adaptación de los procedimientos de enseñanza, etc.

– Te proponemos y explicamos un tratamiento individualizado. Presentamos los resultados para que puedas entender la situación de tu hijo. Damos los datos más relevantes del problema. Vemos las diferentes opciones que tenemos para ponernos en marcha y establecer soluciones a través de intervenciones no farmacológicas (te explicamos en que consisten aquíaquí y aquí) o farmacológicas si fuesen necesarias.

 

FASE 3. Plan de actuación después de la primera consulta diagnóstica.

 

Terapia de estimulación cognitiva a través de la plataforma Sincrolab. Se realiza desde casa con una tablet, con un tratamiento individualizado según el perfil neuropsicológico del paciente en base a un motor de inteligencia artificial que se va adaptando a las necesidades del niño. Te enviaremos un informe mensual con sus progresos.

Monitorizamos las incidencias que puedan surgir a través de sistema de mensajería.

– Te enviamos informes / recetas digitales a través de este sistema en caso de ser necesario  en formato pdf.

 

FASE 4. Videoconsulta de revisión de eficacia y seguimiento.

 

– Antes de la consulta queremos volver a saber el peso y talla de tu niño.

– Vamos a revisar eficacia / tolerabilidad de los tratamientos. Resolvemos tus dudas.

Valoramos la eficacia de las terapias de manera objetiva: si es necesario repetimos el test MOXO ADHD Analytics con informe estadístico comparativo pre y post tratamiento de las áreas que han mejorado.

– Propuesta de ajuste de tratamiento y seguimiento evolutivo.

– Elaboramos un nuevo informe de seguimiento actualizado y codificado acorde con la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) incluyendo su código internacional, compatible para solicitud de ayudas, becas, etc.

 

Quiero más información. 

¿Quieres compartir este artículo?