Amado Clínica Pediátrica

Asma bronquial

El asma es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia. Muchas veces, el diagnóstico de asma resulta confuso para las familias, ya que no han escuchado este término en consultas anteriores. La crisis de asma se produce como consecuencia de la inflamación de la vía aérea, que impide el correcto flujo de aire, produciéndose sibilancias (pitidos) y dificultad respiratoria. Esta inflamación es la respuesta del organismo a diferentes estímulos: principalmente infecciones o alergenos. A estas crisis también se les denomina broncoespasmo o bronquitis. Es por ello que muchos padres no escuchan la palabra “asma” hasta pasado un tiempo desde el inicio de la enfermedad.

 

A día de hoy, no existe un tratamiento curativo para el asma (por eso hablamos de enfermedad crónica), pero sí existen tratamientos que permiten alcanzar el control de la enfermedad y realizar una vida normal sin ningún tipo de limitación.

 

La gravedad del asma se clasifica en función de:

  • el número y la frecuencia de las crisis
  • la necesidad de acudir a urgencias/ingreso hospitalario
  • la existencia o no de limitación para el deporte o la vida diaria.

El tratamiento de cada niño se determinará individualmente en función de ello. En las crisis se utilizarán fármacos “de alivio” que se administrarán puntualmente y producen una mejoría rápida. En caso de que sea necesario (según el tipo de asma), se emplearán fármacos “de mantenimiento” que se administrarán diariamente: reducirán el número de crisis y permitirán realizar la actividad cotidiana y el deporte sin limitaciones.

 

El tratamiento de cada paciente debe ser reevaluado periódicamente y ajustado en función de los síntomas, por lo que es importante hacer un seguimiento adecuado. Con un correcto control de la enfermedad a través de las consultas, conseguiremos que el niño pueda hacer una vida normal sin limitaciones.

 

Cada año la GINA (Global Initiative for Asthma) propone un lema en el Día Mundial del Asma: en 2019 utiliza la palabra STOP para recordarnos cómo PARAR el asma.

 

Dra. Sara Pereiro

Amado Clínica Pediátrica

¿Quieres compartir este artículo?