Amado Clínica Pediátrica

Las 7 cosas que debes saber acerca de la alimentación complementaria de tu bebé

Alimentación complementaria: ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿por qué?

Te damos 7 consejos rápidos:

1- En ocasiones es necesario una exposición de más de 10 veces al alimento hasta que les empieza a gustar. Es importante ser constantes e intentar crear un hábito. ¡No tires la toalla!

2- Debes introducir primero vegetales, evitando la exposición precoz alimentos con azúcar o mucho sabor (galletitas, gusanitos, etc). Se acostumbran muy rápido a estos últimos sabores, intenta retrasar la introducción de los mismos. ¡Contén a las abuelas, que ya sabemos que eso si le va a gustar!

3- Si tuviésemos que destacar dos alimentos importantes, estos son la carne (fuente de hierro) y el pescado (ácidos grasos omega 3 y 6).

4- Acuérdate de continuar administrando el suplemento de vitamina D3 durante el primer año: además de contribuir a la absorción de hierro, también mejora la barrera intestinal y previene frente a infecciones a ese nivel.

5- Si tiene que tomar algún antibiótico (ojalá que no), quizás haya que darle también un probiótico. Algunos probióticos influyen en la permeabilidad intestinal y la defensa contra infecciones, especialmente si el niño tiene una base alérgica. 

6- No hay ninguna regla escrita acerca de a qué edad introducir cada alimento, tan sólo recomendaciones generales. Puedes ser flexible en este sentido. Los alimentos más alergénicos son gluten, pescado y huevo, que se suelen introducir entre los 6 y los 12 meses, separados por 3-4 semanas.

7- En la mayoría de los lactantes sanos, a partir de los seis meses , los depósitos de hierro presentes en el nacimiento están agotados. Por ello es necesario asegurar una fuente extra de aporte de hierro generalmente con la dieta y de forma extraordinaria con suplementos orales. Este es el motivo por el que es recomendable empezar con carne y verduras a esta edad. Ya lo hemos dicho, pero lo volvemos a repetir: el hierro es muy importante para el desarrollo de tu niño.

¿Quieres compartir este artículo?