Las personas que hacen meditación tienen más materia gris en el cerebro.
La materia gris funciona como pequeños músculos que crecen en las zonas del cerebro donde hay mayor actividad neuronal.
Un artículo de investigación sobre meditación y neurociencia que ha sido publicado en la revista “PLoS ONE“‘ avala las bondades del ejercicio de la meditación.
El estudio está realizado por los investigadores de la Universidad de La Laguna (ULL) Sergio Elías Hernández Alonso –como autor principal– y José Luis González-Mora, si bien colaboran en él expertos de otros centros.
Así, en este trabajo participan también Katya Rubia, del King’s College London; Alfonso Barros, de la Universidad Jaume I de Castellón; y el médico experto en esta meditación, José Suero, del Centro de Salud Jazmín, Sermas, en Madrid.
La principal aportación de este artículo es que compara la anatomía del cerebro de un grupo de meditadores respecto de un grupo equivalente de no meditadores, y llega a la conclusión de que los primeros tienen más materia gris en todo el cerebro, en torno a un 7%.
Concretamente, mediante imágenes de resonancia magnética estructural se compararon las anatomías cerebrales de veintitrés practicantes experimentados de la meditación de Sahaja Yoga con veintitrés no meditadores.
Con esto se demuestra la importancia de guardar un tiempo para nosotros, respirar hondo, y relajarnos. Todo va muy rápido, ¡pero deberíamos pararnos de vez en cuando!
¿Quieres compartir este artículo?