Amado Clínica Pediátrica

¿Cómo detectar TEA? Encajamos diferente: test de sreening para detectar dificultades del neurodesarrollo

¿Cómo detectar TEA? Para esto desarrollamos Encajamos diferente, una aplicación que nació desde el equipo de La Ruta Azul para ofrecer una solución diagnóstica y terapéutica para las familias de niños y niñas con sospecha de padecer un problema del neurodesarrollo, especialmente relacionados con el Trastorno del Espectro Autista (TEA) con el objetivo de ofrecer a las familias una atención precoz y dirigida.

Dentro de la ventana del neurodesarrollo, existe un periodo donde podemos mejorar el funcionamiento conductual, social, emocional y cognitivo de los niños y niñas que padecen autismo y otro tipo de patologías neurológicas. Si no se actúa con rapidez, estas dificultades se agravan, teniendo que invertir muchísimo más tiempo y esfuerzo en poder conseguir resultados.

Empezamos a trabajar en el proyecto nada más abrir el centro La Ruta Azul y no ha hecho más que crecer, demostrándonos así que tenemos una herramienta que debemos seguir mejorando: el año pasado, presentamos el proyecto el en diferentes foros, realizamos una primera prueba piloto que generó mucho interés y demostró que era viable. Además, el proyecto Encajamos diferente, fue galardornado con el segundo premio en el App Innovation Challenge en Glasgow.

Actualmente, hemos iniciado el proyecto de investigación para conseguir la validación científica de la herramienta tras haber conseguido la aprobación por el Comité Ético de Investigación Clínica de Galicia, gracias a la colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur. 

Hemos desarrollado un primer prototipo de la aplicación (Fase 1) a través de una subvención de la Axencia Galega de Innovación, y esperamos poder conseguir nuevas fuentes de financiación para el desarrollo completo de la aplicación (Fase 2) de la mano de GooApps. 

¡Deseadnos suerte!

Si aún no conocías esta herramienta, puedes acceder al test de screening a través de este enlace.

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) en cifras

Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) afectan a 1 de cada 78 niños en los países occidentales, según datos de la web especializada en TEA Spectrum. En la Unión Europea existen 4 millones de niños con un TEA, con impacto de al menos otras 3 en el hogar, como sus padres y hermanos. 18 millones de personas verán sus vidas afectadas por este tipo de patologías. La media de diagnóstico se sitúa entre los 38 y los 120 meses y, sin acceso rápido, es probable que sea aún más tardío. Estos TEA pueden ser causados por factores genéticos como no genéticos, como problemas durante el embarazo, problemas en el parto o exposición a tóxicos. 

¿Quieres compartir este artículo?