Tener cerca animales de granja puede ayudar a prevenir el asma en los niños.
Un estudio llevado a cabo por científicos estadounidenses, publicado en “New England Journal of Medicine”, ha mostrado que tener cerca animales de granja, como por ejemplo caballos, puede ayudar a prevenir la aparición de asma en los niños.
Esta es la principal conclusión de un trabajo en el que se ha estudiado a niños Amish. Los Amish (en Estados Unidos) todavía usan caballos para la agricultura y el transporte. En el estudio compararon a los niños Amish con los de Hutterite, una población que utiliza métodos de cultivo más modernos pero que comparte ascendencia genética similar con los ciudadanos de Amish. Además, ambos siguen un parecido estilo de vida.
Así, tras analizar a ambas poblaciones, los investigadores descubrieron que mientras que el 21,3% de los niños de Hutterite padecía asma, la prevalencia de esta enfermedad descendía hasta el 5% en Amish.
En concreto, los niños de Amish tenían más neutrófilos, glóbulos blancos cruciales en la lucha contra las infecciones. También tenían un menor número de células sanguíneas que promueven la inflamación alérgica.
¿Por qué ocurre esto?
Los investigadores estadounidenses creen que el sistema inmunitario de los niños había sido reforzado por los microbios de los animales de la granja. Estos microbios estarían presentes en el polvo doméstico de los niños de Amish.
“Ni los unos ni los otros tienen las casas sucias, sino que ambas estás ordenadas. No obstante, en las de los Amish las granjas están más cerca de las casas y los niños corren descalzados todos los días por dentro y fuera de ellas de ellas“, ha argumentado la presidenta de Genética Humana de la University of Chicago y coautora del trabajo, Carole Ober.
De hecho, un estudio realizado en 2015 en Suecia, publicado en “JAMA Pediatrics”, mostró que la exposición a un perro en el primer año de vida está relacionada con un 13% menos de riesgo de padecer asma, y que vivir en una granja parecía ofrecer una protección aún mayor.
¿Y cómo sabemos si el asma está causado por una alergia?
Detectando la presencia de una proteína llamada “IgE” específica para lo que creemos que pueda producir la alergia. En nuestra clínica, como prueba de screening inicial, utilizamos el InmunoCAP Rapid). Se trata de una prueba rápida para la que solo se necesitan unas gotas de sangre extraídas del pulpejo del dedo, con resultados en el momento.
ImmunoCAP Rapid es un dispositivo para evaluar a los pacientes con síntomas de alergia en el mismo momento de la consulta. Contiene diez alérgenos que constituyen un perfil de alérgenos orientado a los síntomas y la edad. Los resultados de las pruebas nos indican cómo debemos proseguir en un futuro, como la medicación adecuada y/o las remisiones, directamente en la consulta del médico.
¿Quieres compartir este artículo?